lunes, 20 de octubre de 2008

Borrador de la introducción

OOHDM nace de la necesidad de adoptar un enfoque ingenieril y sistemático al proceso de desarrollo de software hipermedia. Resuelve las necesidades particulares de este tipo de aplicaciones con un conjunto de primitivas de diseño – referentes a aspectos de navegación y de la interfaz, características de las aplicaciones hipermedia – que permiten modelar de manera adecuada los requisitos del sistema.

Otro factor característico de las aplicaciones hipermedia es la amplia variedad de opciones de implementación final, lo que obliga a particularizar el diseño en función del sistema escogido. El análisis de estas alternativas pone en evidencia sus diferencias – desde las aplicaciones hipermedia “tradicionales”, desarrolladas con Toolkit o Macromedia Director; a los sitios web HTML, estáticos o dinámicos, que pueden hacer uso de diversos tipos de applets como Flash o Java; o la necesidad de adaptación a dispositivos específicos o usuarios, tales como teléfonos móviles, PDAs o determinadas discapacidades.

Por este motivo OOHDM dedica una fase específica del diseño de la aplicación a la consideración del sistema escogido para la implementación. Esta fase puede ser desarrollada de manera ad hoc (como en TIRSVS II), siguiendo una guía específica para la plataforma (como el proyecto Portinari desarrollada con la guía para la implementación sobre Toolkit), o mediante el uso de herramientas que sistematicen y automaticen el paso del modelo del diseño a la implementación, como pierde, etc.

Estas aproximaciones sistemáticas son las más deseables desde el punto de vista de la ingeniería web, pero en los trabajos desarrollados hasta la fecha adolecen de usar entornos creados ex proposito (hiperDE), de escasa difusión (LUA) o muy generalistas (J2EE).

En este trabajo se analizan las características de la implementación de un modelo OOHDM sobre un servidor de aplicaciones de amplia difusión como el gestor de contenidos Drupal, de cara a adoptar un proceso sistemático, automatizado o no, que reúna las ventajas del diseño OOHDM y de la utilización de un gestor de contenidos.

martes, 7 de octubre de 2008

Título e índice

Mapeo sobre un gestor de contenidos del modelo OOHDM de un portal corporativo

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
  3. MATERIAL Y MÉTODOS
  4. DISEÑO DEL PORTAL
  1. MODELO CONCEPTUAL
  2. MODELOS DE NAVEGACIÓN
  3. MODELOS DE LA INTERFAZ
  1. ALTERNATIVAS DE MAPEO
  2. RESULTADOS
  3. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS
  4. REFERENCIAS